
Bullying escolar en chicos y chicas con condiciones del espectro autista
En este post queremos esclarecer algunas dudas e inquietudes que se relacionan con el bullying en personas con condiciones del espectro autista. Por ejemplo, hablaremos de la manera en que se puede prevenir y cómo hablar con los chicos y las chicas sobre este tema tan importante.
Para eso, es importante que primero revisemos juntos de qué se trata el acoso escolar, ya que no todos los conflictos entran en esta clasificación.
No será raro ver una que otra discusión y pelea entre niños y/o niñas, y no en todos los casos será un problema de acoso. Son tres los criterios que se cumplen cuando hablamos de acoso escolar y los mismos aplican cuando el acoso tiene como víctima a personas con condiciones del espectro autista:
- “Abuso de poder”: el acoso se genera en una situación de desigualdad entre los implicados, el que acosa y la persona que sufre el acoso. Puede verse una relación de desequilibrio de poder, quizás la persona acosadora es más fuerte físicamente o verbalmente y muchas veces es apoyada por un grupo. Por otro lado, el acosado/a está más indefenso/a y no puede salir de esa situación por sí mismo/a. Otra cosa es cuando el poder no se ejerce autoritariamente, sino que se aplica con democracia, por ejemplo, cuando un compañero ayuda a otro que está en situación de desventaja y hay una situación asimétrica de poder.
- “Intención de dañar”: se quiere perpetrar un daño, ya sea físico, verbal o psicológico. Los agresores actúan premeditadamente y no de manera impulsiva. Intentan generar miedo, angustia o dañar a la víctima, aunque pueden no ser conscientes de las consecuencias.
- “Repetición”: estos actos se repiten y siguen por un tiempo, agravándose la situación.
Cualquier alumno/a podría ser víctima del acoso escolar, pero existen ciertas condiciones de riesgo en las víctimas como el aislamiento, la indefensión o cualquier característica de sus condiciones. Si hablamos de los niños/as con autismo, sabemos que las víctimas tienen en común la discapacidad, esto hace que permanezcan en una situación distinta respecto a los agresores y al grupo que lo acompaña.
Los alumnos/as con autismo suelen tener menos amistades y relaciones menos duraderas, de menor calidad. Entonces es esta falta de apoyo social un factor de riesgo importante para ser víctima de bullying o acoso.
Las personas con condiciones del espectro autista son un grupo más vulnerable a recibir maltratos y tienen más probabilidades de ser víctimas.
Aun así, no todo el alumno o alumna con autismo recibirá acoso, ya que no solo están implicadas las características personales, sino que también influye mucho el el aula y el contexto en el que está inmerso.
Seguramente te estés preguntando: ¿cuál es la mejor manera de hablar sobre el bullying con ellos? ¿Cómo afrontarlo?
Los chicos y chicas con condiciones del espectro autista presentan dificultades para distinguir e interpretar las intenciones de los otros y el por qué de sus comportamientos. Muchas veces, no pueden interpretar el acoso, quizás piensen que están siendo atacados solo al sufrir un golpe o empujón. Es por ello, que necesitan que se les enseñe más explícitamente sobre el acoso, qué representa y la distinción entre acoso, accidente o malentendido. De esta manera, podrán adquirir comprensión social y sabrán de qué manera reaccionar ante estas situaciones.
Hay muchas herramientas que pueden ser útiles al fin de que las personas con autismo puedan distinguir comportamientos relacionados con el bullying escolar, como por ejemplo: mostrándoles historias sociales; ejemplos con dibujos, gráficas o fichas de situaciones hipotéticas con sus supuestas soluciones; entre otras cosas.
Lo importante es que puedan identificar la situación de acoso para que puedan pedir ayuda.